El Ayuntamiento de A Coruña, a través del área de Educación que dirige Francisco Mourelo, informa de que este sábado, 16 de mayo, de 11.00 a 19.00 horas, se celebra la IX Feria Matemática, una jornada para divulgar la enseñanza – aprendizaje de las matemáticas y conseguir una intercomunicación social, lúdica, práctica y divertida, animando a niños y mayores a resolver problemas matemáticos diversos. La iniciativa está organizada por el Ayuntamiento y la Asociación Galega de Profesorado de Educación Matemática (Agapema) en el marco del programa educativo municipal Coruña Matemática. En total, participan 40 niñas y niños de 3 a 7 años del Programa municipal de Ocio Educativo pertenecientes a 6 centros públicos de la ciudad. Para estos escolares se trata de la segunda semana consecutiva de participación activa en importantes eventos educativos, ya que el sábado pasado tuvieron una exitosa participación en el Día de la Ciencia en la Calle. Este año la temática de la Feria se basa en los juegos y desde el Programa de Ocio Educativo se han escogido los juegos del mundo para trasladar, a través de las diferentes culturas, la importancia y el arraigo en los cinco continentes de los juegos de lógica matemática. Así, se expondrán y se podrá jugar con diferentes juegos procedentes de África (Wari o mancala, tabas…), Asia (mikado gigante, torres de Hanói…), Europa (tejo inglés, el alquerque…), además de participar en talleres para confeccionar más juegos del mundo. De 11.00 a 13.00 horas participan grupos de los centros de educación Infantil y Primaria Por otra parte, participarán 19 centros educativos más de la ciudad y de la provincia, tanto de Infantil y Primaria como de Secundaria. En total, con los colegios del Programa de Ocio Educativo, son 25 los centros educativos participantes, incluyendo centros de Arteixo, Ferrol, Sada, Ordes, Betanzos, Cambre, Oleiros y Mugardos. Además, se contará en esta edición con la Universidade da Coruña, la Fundación Pedro Barrié de la Maza, los Museos Científicos Coruñeses, el Muncyt, el Instituto Galego de Estatística, la Jefatura Provincial de Tráfico, Proxecto EstalMat, ONG Educo, la Diputación de A Coruña, Centro de Formación y Recursos, Abanca, Kalandraka, Nivola, Santillana, Anaya, Grupo Edebé y Gadis. Participarán 300 niños y niñas de todas las edades y, a lo largo del día, se prevé la visita de entre 1.000 y 1.500 personas.
|